ORIGEN DE LA BANDA MUNICIPAL.

En la primera década del siglo XX, la banda del pueblo apenas llegaba a una docena de integrantes (en su mayoría líricos), sus ejecutantes tocaban de oído,
En esa época las bandas que lograban agrupar a más de ocho elementos, eran escasas y se consideraban agrupaciones grandes, por lo que su prestigio era considerable.
En los años cuarenta aparecen las primeras bandas visitantes en las fiestas principales de la comunidad, la banda de Totontepec Villa de Morelos, se presentó en la fiesta que con motivo de la inauguración del mercado “Democracia” se celebró el 22 de octubre del año de 1941, poco tiempo después llegarían también las bandas de Talea, Betaza y Yalalag, dando comienzo también a la práctica conocida como gozona (visita reciproca). 
Después de la visita de la banda de Totontepec a Solaga la cual representó todo un acontecimiento y derivado de la impresión que dejó la música de la banda Mixe entre los habitantes, las autoridades decidieron contratar los servicios de un maestro de Totontepec, quien durante algún tiempo se ocupó de la preparación de la banda, empezó por una depuración en la banda realizando un examen de nivel a cada uno de los integrantes dando esto como consecuencia que casi se desmantelara la banda, el maestro puso como condición que solo se ocuparía de la banda con músicos que estuvieran dispuestos a aprender a tocar leyendo las notas, logrando la banda una notable mejoría en pocos meses con este sistema. Tiempo después el maestro sería remplazado por otro de sus paisanos con el mismo propósito. Estos fueron algunos de los maestros Mixes que con su sello contribuyeron para definir el estilo de la banda de Solaga, que de ese modo se consolidó como una de las mejores bandas de la Sierra Juárez en la época.


Comentarios

Entradas populares de este blog

BANDA INFANTIL Y JUVENIL.

LA BANDA DE MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.