Entradas

LOCALIZACIÓN

Imagen
Se localiza en la parte noreste del estado, en las coordenadas 96°14' de longitud oeste y 17°16´ de latitud norte, a una altura de 1,390 metros sobre el nivel del mar. San Andrés Solaga limita al norte con San Juan JuquilaVijanos y San Cristóbal Lachirioag; al sur con San Bartolomé Zoogocho y San Baltazar Yatzachi El Bajo; al oeste con San Bartolomé Zoogocho y al este con San Juan Tabaa y San Baltazar Yatzachi el Bajo. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 164 kilómetros.

HISTORIA DE MI COMUNIDAD.

Imagen
Solaga significa lugar de las hojas regadas o regado de hojas; proviene de los proverbios zoo que significa regada y laga que significa hoja.        El primer asentamiento de Solaga fue en el lugar denominado en zapoteco “ya’anhalyej” y este lugar se ubica al norte de la comunidad, no permanecieron mucho tiempo en ese lugar porquehabíaescasez de agua y el clima era muy frio c omo también   había muchos animales salvajes que se llevaban a los niños como los cóndores   y águilas reales. Después se trasladaron a otro lugar denominado ya’axhoza, pero en este lugar no había suficiente agua y por esta razón no se establecieron mucho tiempo aquí. Por ultimo   llegaron a un lugar donde había árboles enormes que tiraban muchas hojas y se encontraban tiradas como una alfombra en todo el suelo, unas sobre otras. Por eso decidieron llamarle al pueblo Solaga que significa “lugar de hojas regadas”, en este lugar se lograron todas sus cosechas, el clima era perfecto, y había suficiente a

BANDA INFANTIL Y JUVENIL.

Imagen
Es un proyecto que comenzó el maestro Rolando Bautista en el año 2015. Este proyecto se realizó en la escuela primaria en donde se hizo la invitación y se reunieron aproximadamente 50 alumnos, estos recibieron clases en el salón de usos múltiples. También un grupo de jóvenes que tenían el interés de aprender música y le pidieron al maestro que le enseñara, a lo cual el maestro acepto y les impartió clases aparte de los demás en la escoleta. Dentro de las primeras clases musicales los alumnos aprendieron las notas en el pentagrama y sus valores además de los primeros signos de compas y claves de entonación. Posteriormente aprendieron el arte del solfeo, teniendo como base fundamental   el método solfeo de los solfeos. En este lapso de solfeo disminuyo el interés de los niños y jóvenes por lo que algunos optaron por retirarse del taller. Además del solfeo cursaron materias como rítmica, métrica y entonación. Después de haber adquirido estos conocimientos los alumnos co

ORIGEN DE LA BANDA MUNICIPAL.

Imagen
En la primera década del siglo XX, la banda del pueblo apenas llegaba a una docena de integrantes (en su mayoría líricos), sus ejecutantes tocaban de oído, En esa época las bandas que lograban agrupar a más de ocho elementos, eran escasas y se consideraban agrupaciones grandes, por lo que su prestigio era considerable. En los años cuarenta aparecen las primeras bandas visitantes en las fiestas principales de la comunidad, la banda de Totontepec Villa de Morelos, se presentó en la fiesta que con motivo de la inauguración del mercado “Democracia” se celebró el 22 de octubre del año de 1941, poco tiempo después llegarían también las bandas de Talea, Betaza y Yalalag, dando comienzo también a la práctica conocida como gozona (visita reciproca).  Después de la visita de la banda de Totontepec a Solaga la cual representó todo un acontecimiento y derivado de la impresión que dejó la música de la banda Mixe entre los habitantes, las autoridades decidieron contratar los servicios de un m

LA BANDA DE MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.

Imagen
La banda filarmónica de Solaga aún conserva la esencia de la música tradicional, como siempre ha sido, el estilo filarmónico; las melodías que distinguen a San Andrés Solaga como a las comunidades de la sierra Juárez son los sones y jarabes, aquellos que motivan a la gente a bailar, sin embargo, existen también boleros, sones, marchas, entre otros géneros que influyen en el buen repertorio de la banda. La participación de la banda filarmónica en Solaga es en fiestas, rosarios, recuas, gozonas, funerales, programas sociales, entre otros. La banda de Solaga es reconocida ya que un estilo propio para tocar sus sones, jarabes, danzones, etc.